lunes, 30 de mayo de 2016

Agricultores de Ocotlán se preparan contra el pulgón amarillo


Francisco Perez Domínguez, investigador del INIFAP
Foto: Eduardo Cuevas 
Debido a que durante los últimos tres años la aparición del pulgón amarillo ha mermado las cosechas de los agricultores que producen sorgo, la dirección de Desarrollo Rural de Ocotlán gestionó ante el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria, una conferencia para informar a los campesinos del municipio la mejor manera para combatir esta plaga.

El investigador del INIFAP, Francisco Pérez Domínguez, comentó las principales causas por las que este insecto ha generado pérdidas en el campo:

De entrada porque es una plaga nueva en el cultivo. Los agricultores sorgueros no están acostumbrados a esta plaga. Esta plaga tiene hábitos muy diferentes a otras especies similares, por ejemplo en la forma en la que se refugian, se refugian en el envés de la hoja, eso no es común en otras especies. Eso y su alta taza de reproducción hace que se haga una plaga que en pocos días pueda alcanzar poblaciones sumamente altas”.

Pérez Domínguez aseveró que el pulgón amarillo puede perjudicar desde el cinco por ciento hasta la totalidad de una parcela y que la mejor manera para hacerle frente es con una adecuada fumigación, la cual debe hacerse desde que emergen las primeras hojas y en el envés de las mismas, es decir, en la parte que no recibe el sol y no en la superficie.

El investigador informó sobre las problemáticas que se han identificado en los campos de la región y dijo que hace falta una renovación en el material genético de los cultivos:

En la región Ciénega tenemos varios problemas, todo depende de los cultivos. Por ejemplo, ahorita vamos a empezar con los cultivos de primavera-verano, el maíz y el sorgo tienen problemas con plagas de la raíz fuertes. También tenemos el caso del trigo con problemas con fusarium, que es una enfermedad del trigo. Luego tenemos el caso del garbanzo. Nuestras  variedades son acriolladas, que no tenemos producto de mejoramiento genético, sino que es material muy degradado genéticamente y tenemos materiales que cada vez se enferma más”.

Pérez Domínguez concluyó que para revertir esta situación se necesita trabajo de investigación, proponer nuevas variedades mediante el establecimiento de parcelas con distintos genotipos de cultivos que se adapten mejor a las condiciones de la región.

Eduardo Cuevas Zapata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario