
El encargado de la
campaña sanitaria, y titular Vectores
y Zoonosis de la Región Sanitaria IV, Miguel Zermeño, comentó que se realizan campañas preventivas promoviendo
la deschatarrización y el uso de ovitrampas.
“En la campaña de dengue seguimos
trabajando igual, haciendo monitoreo continuo a las ovitrampas que tenemos en
la región sanitaria, así mismo a la promoción a la salud y deschatarrización apostando por la conciencia
para evitar que se acumulen los cacharros
en los hogares para evitar la proliferación de dengue”.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Epidemiologia hasta
la semana epidemiológica 35, se habían
detectado 70 casos del virus de chikungunya
en la entidad. Sin embargo Zermeño consideró que la principal razón por la
que no se han detectado casos de chikungunya en la región de la Ciénega,
es que los métodos de prevención utilizados contra el dengue este año
funcionaron de buena manera.
“La
vigilancia febriles que estamos realizando no lo hemos encontrado
afortunadamente, no tenemos un circulación actual del virus en nuestra región
sanitaria. Esto es gracias a la campaña de prevención que estamos realizando.
La trasmisión es por el mismo vector por el mismo mosquito que es el Aedes Aegypti, las campañas que estamos
realizando para dengue también nos funcionan para chikungunya”.
El encargado de la
campaña sanitaria comentó que el mosquito transmisor de chikungunya no solamente se reproduce en agua estancada, sino
también en líquidos limpios que podemos localizar en el interior de las casas.
Humberto González
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario